Llevaron sillones y hasta colchones para pasar la noche del lunes en la vereda, frente a la escuela pública Carlos Antonio López, de Ñemby.
Así fue la vigilia de padres y abuelos para inscribir a sus hijos y nietos. Esperaron por más de 24 horas, desde la mañana del lunes hasta ayer.
“Me gusta cómo enseñan acá. Vine temprano, me fui y después me llamaron diciendo que la fila ya estaba en la calle”, dijo una doña a Telefuturo.
Había abuelas que guardaban un lugar a nietos
Los cupos son limitados y la demanda es alta. Aparentemente, tienen prioridad los niños que tienen a sus hermanos mayores en la institución.
“Vine a inscribir a mi nieta. Formé la fila en el lugar de mi hija desde las 06:00 de la mañana”, mencionó otra señora.
Misma situación se registró en el colegio Miguel Torales, de Ypané. La disputa se dio entre los padres que quisieron ingresar a sus hijos del 7mo. grado.
Digital
En Ciudad del Este, un colegio privado redujo al mínimo la presencia de los padres durante la inscripción.
“Hicimos todo por transferencia bancaria ya que la plaza del alumno sigue intacta hasta que se comunique lo contrario”, indicó Valeria Oviedo.
Explicó que el horario de clases también se acortó. Su hijo que pasó al sexto grado tendrá clases semipresenciales y en burbujas solo por la mañana.
“Ellos tenían horario de 07:30 a 15:30, ahora será de 07:30 a 11:30. Todo depende del MEC para que vuelvan las presenciales definitivas”, dijo. En cuanto al costo de útiles, se mantuvieron, explicó la directiva del centro educativo.
18.000 alumnos Abandonaron la escuela por falta de conectividad, dijo ayer Petta.
Felices
Con sus mochilitas rosadas llenas de lápices de colores e ilusión, dos hermanitas que van al preescolar y jardín fueron fotografiadas por su madre.
Lo llamativo de la pose es que lucen una máscara protectora que ya forma parte del uniforme.
“Al salir del primer día de clases me dijeron que fue el mejor día de sus vidas porque volvieron a la escuela, están súper contentas”, mencionó la mamá Antonia Suárez, de Coronel Oviedo.
Emergencia
MEC analiza mal estado de las escuelas
El lunes, docentes y autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se reunieron para analizar y declarar emergencia educativa a nivel nacional.
Hay problemas de infraestructura y bioseguridad en la mayoría de las instituciones, señalaron.
“Se precisan 30.000 personas para mantener las instituciones educativas, para lo cual no existen recursos. Se necesitan US$ 25 millones y el MEC solo tiene 6”, explicó Gabriel Espínola, del OTEP-A.
Confianza
“Hay madres que tienen miedo al contagio. Nosotros decidimos enviarles porque el colegio donde asisten cumple con las condiciones. Por otro lado, mis hijas son muy sanas. Confío en que se van a cuidar porque son obedientes. Ellas solitas se lavan las manos”, Antonia Suárez, mamá de Coronel Oviedo.