Estanislao Ocampo (86), más conocido como don Taní, de la Compañía Caaguazú de Itá, denunció a inicios de febrero que su sobrina se apropió de su tarjeta del Programa de Adultos Mayores, y que hace un año viene rogándole que le devuelva.
El abuelo acudió a la comisaría para solicitar ayuda de la policía porque necesitaba el dinero para alimentarse, pero su familiar no le llevaba víveres ni la plata que le depositaban.
Tras la publicación del diario Extra, los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social visitaron a don Taní para conocer su situación. Se trata de un hombre humilde con problemas de la vista que vive solo y es asistido por algunos familiares que viven en la zona.
El Ministerio corroboró que la tarjeta estaba activa y que la pensión era retirada mes a mes. Procedieron a bloquear la cuenta para que ya no pudieran sacar dinero.
Una nueva visita
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, fue hasta la casa de don Taní para entregarle nuevamente la tarjeta que le permitirá acceder al cobro de su platita.
Aprovecharon para entregarle insumos alimenticios, colchón y chapas para mejorar su pequeña casa, hasta tanto pueda cobrar nuevamente lo que le corresponde.
Rojas agregó que algunos familiares estaban acompañando al abuelo. “El señor entregó frente a nosotros la tarjeta a una sobrina; le pedimos a esta sobrina que sepa administrar ese recurso y que pueda darle una buena atención”, expresó.
Informó que se seguirá implementando la inclusión automática, de mayor a menor edad. A partir del 20 de este mes se estarán realizando nuevas inclusiones que alcanzarían a las personas de 79 años para abajo que cumplan con los requisitos.