26 abr. 2025

Diputados ratifican prohibición de vender vapes a menores de edad

En el etiquetado se debe advertir sobre los riesgos y daños que causa su consumo. Se aprobó ayer y el proyecto vuelve al Senado.

Diputados.png

Sesión de la Cámara de Diputados.

ÚH/Gentileza.

La Cámara de Diputados aceptó ayer algunas modificaciones que hizo el Senado al proyecto de ley sobre el uso de vapeadores, pero se ratificó en otras partes, que ya habían sido aprobadas el año pasado.

Esto último tiene que ver, principalmente, en la prohibición de la venta de estos dispositivos a menores de edad.

“La utilización de estos dispositivos se ha convertido en una moda entre los jóvenes y adolescentes que, debido al hecho de que se ha vuelto normal su uso, esta porción de la población más vulnerable desconoce los componentes y efectos que podrían ocasionar a la salud con el transcurso del tiempo”, señala la exposición de motivos de la iniciativa.

En cuanto a la comercialización, deja la fiscalización y control a cargo de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) y de la Policía Nacional.

Además, establece normas sobre los derechos de las personas no consumidoras y medidas de prevención del consumo.

La Cámara Baja resaltó que el objetivo es regular el sistema electrónico de administración de nicotina y sistemas similares sin nicotina, conocidos como “vapeadores” o “cigarrillos electrónicos”, con sus insumos respectivos.

Otro motivo es que la utilización de estos aparatos electrónicos, aumenta el riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el cáncer pulmonar y posibles afecciones cardiovasculares.

Las modificaciones aceptadas se refieren a la habilitación gradual de comercializadoras, que deja a cargo de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). El plazo de adecuación de los establecimientos, no podrá exceder de 6 meses, una vez entrada en vigencia la ley.

Está también la obligatoriedad del registro del producto para la comercialización, distribución, importación y fabricación.

Igualmente, se exigirá que el etiquetado de cada producto tenga una advertencia, similar a la de las cajetillas de cigarrillos, que tenga la aprobación del Ministerio de Salud.

El proyecto vuelve a la Cámara de Senadores.