Un niño de un año viajó con una pareja, conformada por una paraguaya y un español a España, para que el bebé pudiera seguir un complejo tratamiento médico, todo con la autorización de la madre biológica.
La Ministra de la Corte, Carolina Llanes, solicitó una auditoría de tres expedientes de la Niñez, dos con relación a la autorización de viaje de un menor y sobre la guarda a dicha pareja, por supuestas irregularidades en el proceso.
Los magistrados en la mira por considerarse que emitieron dictámenes en “tiempo récord” son: Josefina Cuéllar, que otorgó la guarda del menor a una pareja conformada por una paraguaya y un español, y el juez que concedió la autorización judicial para viajar, es Víctor Yaharí.
Antecedentes del caso
La defensora pública Lorena Ledesma, de Caacupé, encargada de representar al niño, había solicitado que se revea el permiso para viajar, ya autorizado por el juez en primera instancia, ya que para ella, no se cumplían ciertos requisitos.
“La mamá autorizó el viaje, pero no había acuerdos de vínculos con la familia biológica, por eso pedí la apelación. Cuando salió la apelación, ya habían viajado”, expresó.
Son de escasos recursos
Víctor Martínez, abogado de los guardadores, aseguró a EXTRA que no hubo irregularidades. Que el dictamen a favor del viaje salió “sin efectos suspensivos”, eso quiere decir que puede realizarse de inmediato, por lo que, entre solicitar la apelación de la defensora pública y la nueva sentencia, el trámite ya se llevó a cabo con los papeles correspondientes hasta Relaciones Exteriores y de ahí viajaron directo a Europa.
Martínez detalló que la paraguaya es oriunda de Caacupé y la madre biológica del niño es de Eusebio Ayala. Ambas se conocieron en el Hospital de Caacupé, donde el niño seguía sus controles médicos.
No supo precisar si la pareja llegó al país exclusivamente para llevar al niño o fue pura casualidad que se conocieron en el hospital.
“Ella trabajó mucho tiempo en España. Su marido es un empresario. Mi representada se comprometió en ayudar al niño. Yo hablé con la mamá biológica y me dijo que ella estaba de acuerdo porque no tenía la capacidad económica de cuidar al niño”, expresó.
Detalló que el bebé cumplió un añito hace poco más de 10 días y que la compatriota lo ayuda desde hace seis a ocho meses aproximadamente. Y reiteró que la familia es de muy escasos recursos.
Ya está asegurado
“Se operó en el Acosta Ñu del corazón tengo entendido. Tiene otras patologías. Ahora el mita’i ya está todo asegurado en España. Creo que va a necesitar un tratamiento de por vida”, explicó el profesional.
La venia concedida, el permiso para viajar, es de un año y medio.
“Ahora vamos a esperar la auditoría. A nosotros nos alegra que se haga este procedimiento, porque queremos demostrar que todo se cumplió con todos los pasos”, dijo.
Con la auditoría se verá el caso, se sospecha que la mamá recibió una presión psicológica por su pobreza para entregar a su bebé.