03 abr. 2025

¿Cómo pio altera este nuevo horario a nuestro descanso?

Varios aseguran sentir que “duermen menos”. Consultas por trastornos de sueño están aumentando, según especialista.

1366_2000.jpeg

Con el amanecer más tarde, las personas tienen la sensación de haber dormido menos horas, por lo que se sienten más cansados.

Ilustración

Beatriz Acosta, de San Lorenzo, asegura que desde hace una semana se siente inexplicablemente más cansada de lo normal, pese a que todos los días duerme la misma cantidad de horas.

“Siempre dormí 7 horas y aguantaba bien todo el día; ahora, no sé si es mercurio retrógrado, el clima o qué cosa, pero me siento muchísimo más agotada”, contó.

Y es que hoy arranca el otoño, pero desde hace casi dos semanas el sol se asoma después a las 6:53 y muchos trabajadores y estudiantes salen con la oscuridad. A esto se suma que ya no hay horario de invierno, se quedó el que era de “verano” para siempre.

Sobre esto, la astrónoma aficionada Paloma Núñez explicó que esto le pasa a muchas personas por el cambio del nuevo horario fijo.

Durante el otoño e invierno, los primeros rayos de luz solar se ven recién cerca de las 7 de la mañana, horario en los que muchos incluso ya están en sus trabajos.

“Estamos acostumbrados a tener sol desde tempranito al iniciar nuestras actividades, pero ahora amanece más tarde, entonces nuestra mente interpreta que tuvimos menos horas de sueño”, dijo

Algo similar sucede al final del día, ya que el sol se oculta cerca de las 19:00 horas, lo que crea la sensación de que el día es más largo y que, como consecuencia, se dispone de menos horas para descansar.

“Durante las primeras semanas nos va a costar arrancar el día. Normalmente el ser humano tarda unos 21 días para acostumbrarse a su nuevo ambiente”, indicó.

Aunque mencionó que el mayor impacto podría darse entre mayo y julio, al arrancar el frío.

No pueden dormir

Por su parte, el especialista en neurología, Geraldino Godoy, comentó que en los últimos meses aumentaron los números de consultas y diagnósticos de sueño, especialmente en personas jóvenes.

“Lo del cambio de horario es más una sensación. Pero si es cierto que aumentaron las consultas de trastornos de sueños, en especial por consecuencia del estilo de vida acelerada que llevamos”, explicó.

Otra causa común es el uso excesivo de luz artificial, especialmente la de las pantallas como celulares, antes de dormir.

Por eso, el doctor aconseja procurar llevar mejores hábitos para aumentar la calidad del sueño.

“Hay que evitar el estrés, hacer ejercicio y tratar de dormir en silencio, eso ayuda a descansar bien”, finalizó.

Venden a full

Ana Palacios, yuyera de Capiatá dijo que desde hace dos meses aumentaron a full las ventas de remedios yuyos que sirven como relajantes. “Últimamente se duerme menos o se duerme mal, por eso cuando llega la gente en el puesto lo primero que quieren es la menta’i”, dijo.