26 abr. 2025

¿Cómo operan las cuentas “mulas”?

Siete detenidos por “prestar” su cuenta de banco.

20241110-006materialA,ph01_18819_57638531.jpg

El delincuente accede a la cuenta bancaria, transfiere a cuentas “mulas” y éstas vuelven a transferir a otra cuenta para no ser detectado rápidamente.

Siete de los 28 sospechosos de formar una red de tener cuentas “mulas” quedaron detenidos en un operativo de la Policía.

La intervención estuvo a cargo de agentes policiales del Departamento Especializado en la Investigación de Cibercrimen, encabezados por el jefe, comisario principal Diosnel Alarcón.

“Estas personas utilizan sus cuentas para que el ciberdelincuente pueda mover dinero producto de las estafas, fraude y extorsiones. De la cuenta de ellos pasan a otra cuenta o directamente compran criptomonedas”, informó el comisario principal Alarcón.

Cómo hacen

“Muchas de estas personas ofrecen sus propias cuentas bancarias en redes sociales privadas como Telegram y otros. Ponen cuenta disponible de equis banco para inversiones y entonces el delincuente sabe que esta cuenta está disponible para usar. Ellos se quedan con un porcentaje del dinero producto del fraude o extorsión y el resto lo envían al ciberdelincuente”, puntualizó.

Dio un ejemplo: “Yo te ofrezco el negocio y te digo: ‘te transfiero 3 millones te quedás con el 10% y el resto me transferís a otra cuenta”, indicó.

Detalló que no hubo con caso en particular para lograr pescar por estos detenidos. Sin embargo, a lo largo de esta investigación pudieron identificar 840 cuentas mulas.

Peligro

“Si no cortamos con esto seguirá creciendo y facilitando a los delincuentes a mover su dinero lo que estamos haciendo es cortar la cadena en general”, explicó.

Los detenidos fueron trasladados hasta la sede del Departamento contra Delitos Económicos de la Policía Nacional, ubicado en el microcentro de Asunción.

Los mismos fueron identificados como Iván Alejandro Guerrero, Carlos Antonio Flor, Marcos Manuel Franco, Ángel Antonio Ozorio, Vania Belén Báez Frutos, Nilsa Maricel Galeano Rodríguez y Rodolfo de Jesús Añazco, todos mayores de edad y con orden de captura.

El jefe policial aclaró también que está en proceso el rastreo con fines de captura de al menos otros 28 involucrados en el esquema de estafa y extorsión.