La nueva ley N°7.459, establece el régimen tributario para las municipalidades sobre el pago del patente vehicular.
1. ¿Qué estipula la ley? La nueva normativa fija en 0,3% del valor imponible del vehículo. Por cada año irá disminuyendo el 5% hasta llegar a los 10 años de antigüedad del automotor.
2. La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), encargada del control del régimen, tiene 60 días para emitir la reglamentación.
3. ¿Quién pone el precio? El director de la ANTSV, Félix Giménez, explicó que el esquema de valores fue realizado y entregado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
La próxima semana dispondrán de un simulador en el portal web de la ANTSV. Allí se podrá ingresar el año y modelo del vehículo y dará el resultado el monto a pagar. Como ejemplo dio un modelo Toyota Vitz 2002 o 2003, podría costar G. 100.000.
4. Precio único: Los costos de la habilitación de patentes de rodados serán únicos en todo el país. Con esta ley se quieren evitar las “fugas” de contribuyentes a otras ciudades “más baratas”…
5. Al costo del impuesto único, cada muni le agregará lo que considere de tasas, consistente en gastos administrativos, fumigación, inspección, como las municipalidades tienen autonomía, pueden cobrar el monto que consideren. Por lo que el precio final podría variar entre uno y otro municipio. Opaci indicó que cada comuna debe adecuar sus ordenanzas tributarias.
El próximo 30 de junio vencen las habilitaciones en la mayoría de los municipios, incluyendo Asunción.
Otros ejemplos de costos
Kía Picando New 1.0 Flex 2020: Valor: G. 40.380.842 / Patente: G. 90.857.
Toyota New Vitz 2016: Valor: G. 51.522.444 / Patente: G. 85.012.
Toyota Corolla motor 2000 Die.: Valor: G. 95.745.520 / Patente: G. 186.704.