Las primeras 20 tobilleras electrónicas serán colocadas a fin de mes, posiblemente el 30 de diciembre, aseguró el abogado Hernán Escobar, director del Sistema 911.
Una empresa norteamericana, consorciada con tres firmas paraguayas fue la adjudicada para brindar el servicio. Sin embargo, aún no firmaron el contrato por trámites administrativos, explicó.
Los beneficiados con estos aparatos serán los arrieros con problemas judiciales por violencia doméstica. Deben pagar G. 2.100.000 al mes y el Juez de Paz debe autorizar.
Escobar detalló las características de estos dispositivos.
1-No será discreta: La tobillera va a sonar fuerte, va a producir una alarma, al preso sambuku se le va a poder llamar a través de la tobillera, con luces para alertar a todo el mundo que esa persona porta ese aparato.
“Es eso o estar encerrados en una cárcel. Se trata de una persona que ya cometió un hecho punible, que ya está en proceso”, aclaró el abogado.
Explicó que la tobillera se va notar cuando la persona salga a trabajar, etc.
“Estamos hablando de una persona que probablemente pueda matarle a una mujer, que tiene una medida de restricción. No le estamos dando a alguien que sea muy buenito que digamos”, dijo.
2-Las tobilleras son de plástico, tiene un material hipoalergénico, tiene menor riesgo de producirle ronchas o sarpullidos.
3-Seguro: Las tobilleras tienen dos aros de acero adentro, una medida de seguridad, tiene un cable de fibra óptica que cuando se dobla ya va a disparar una alarma, no hace falta que ni se corte para alertar.
Explicó que casi es imposible que se corte la malla porque tiene los cabos de acero adentro y da un aviso inmediato cuando hay una manipulación.
La persona no podrá sacarse la tobillera fácilmente, ya que este requiere de un destornillador especial.
4-Es sumergible: la persona puede bañarse, meter al agua sin ningún problema.
5-Batería: Es como el celular, la persona que porta el aparato debe estar sentado por dos horas cerca de un enchufe para cargar la batería de su tobillera.
La batería dura 48 horas, es decir, cada dos días el preso sambuku debe sentarse a esperar cargar su tobillera.
6-Los permisos: El Juez de Paz debe determinar si el preso sambuku tiene permiso de estar solamente en su casa, ir a trabajar o algún otro lado. Todo esto se le informa al sistema de monitoreo.
Los agentes del 911 deben estar atentos si es que esta persona viola su permiso de estar a 1.000 metros lejos de su víctima, cada vez que él se acerque sonora una alarma ruidosa.