TRADICIONAL EVENTO EN EUSEBIO AYALA, CORDILLERA. La familia Martínez se lució con la elaboración.
[gallery type="slideshow” size="full” ids="50027,50028,50029"]
Como en todo “chipa apo” no podía faltar el yacaré. Es así que en Eusebio Ayala prepararon una de más de dos metros, que acaparó la atención de quienes asistieron al tradicional Chipa Rapé, la tarde del jueves.
Lorenzo Martínez, uno de los propietarios de Chipería Martínez, manifestó que les llevó una hora darle a la masa la forma de reptil y la cocción, otra hora más. Utilizaron 30 huevos, 1 kilo un cuarto grasa vegetal y queso Paraguay, 5 kilos de almidón, un cuarto de maíz, leche en polvo, sal y anís.
“Fue un desafío para nosotros. En el festival Chipa Barrero, el año pasado hicimos un yacaré de 1 metro 20 centímetros, y nos pidieron hacer uno más grande”, señaló Lorenzo.
En la preparación participaron don Pastor Martínez, su esposa Irene Ortellado de Martínez y sus hijos Andrea y Lorenzo. Hicieron una bandeja especial de chapa, para colocar la chipa de 2 metros 3 centímetros, que pesó 15 kilos.
“Elegimos el yacaré porque es tradicional y muy llamativo, la gente se quiere sacar fotos con él. Además, darle el molde es más complicado”, contó Martínez.
PARA ESTUDIAR
Don Pastor lleva 25 años elaborando chipa; al comienzo lo hizo como empleado pero hace 10 años inició su propio negocio familiar.
Con las ganacias sacó adelante a su familia y logró que sus dos hijos se conviertan en profesionales. Para el próximo año planean hacer una chipa aun más grande, pero esta vez en otro diseño, según adelantaron.