Un imponente cuadro de Jesús con el cuerpo totalmente desnudo en la cruz está colgado en la pared de la capilla de la casa de retiro “Marianela”, de Atyrá. La impactante obra de arte representa la crucifixión de una manera muy distinta a la tradicional imagen cristiana, en la que el Nazareno y los dos ladrones visten un paño que cubre sus partes íntimas.
El sacerdote italiano, Atilio Cardioli, explicó que la pintura muestra la verdadera manera en que el Hijo de Dios quedó luego de que los soldados romanos lo torturaran hasta la muerte. “Resulta llamativo para los visitantes, pero esa es la manera real en que Cristo fue llevado en la cruz: sin ropa. Los soldados romanos le quitaron la túnica y le dejaron desnudo ante la mirada de la gente del pueblo”, explicó el religioso.
Añadió que los pantalones, al igual que las prendas interiores, empiezan a utilizarse recién desde el año 1000 d. C y que, anteriormente, no existían. “No es ofensivo ni morboso, es que Dios nos creó así. Las túnicas que usaban los pobres tampoco llegaban al piso, eran cortas. Solamente los más pudientes podían pagar por más tela y usar largas”, rememoró Cardioli.