30 abr. 2025

Cámara de Diputados aprobó un nuevo cálculo de jubilación de IPS

Ahora en vez de tener en cuenta los últimos tres años de aporte, serán los últimos diez.

calculadora.jpeg

Modifican cálculo para la jubilación del IPS.

Imagen ilustración.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de Santiago Peña que plantea modificar el cálculo jubilatorio de los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS).

El documento realiza varias modificaciones para incrementar gradualmente el periodo de referencia para el cálculo de haberes jubilatorios de 36 a 120 meses.

De aprobarse el proyecto se tendrán en cuenta el monto de los últimos 10 años de aporte y ya no los últimos 3 años, como es actualmente.

Este nuevo cálculo se tendría en cuenta para todos los tipos de jubilación: ordinaria, anticipada, proporcional, invalidez por enfermedad o accidente, etc.

El proyecto señala que la aplicación será progresiva por cada año de aplicación de la ley.

Varios diputados de la oposición calificaron el proyecto como un intento de saqueo al trabajador. “El cálculo actual es de tres años. Con esta modificación, que para mí es una ley saqueo, proponen realizar en 120 meses, o sea, 10 años. Con esto, existe una depreciación entre el 15% y 20% del salario. Estoy hablando de personas que ganan el salario mínimo”, expresó el diputado Walter García (Yo Creo).

El ingeniero Pedro Ferreira, expresidente del IPS, opinó que el proyecto es beneficioso para los asegurados porque podrá fin a la “trampa” de los empresarios.

Ferreira señaló que durante décadas las empresas privadas convencían al empleado para hacer figurar al IPS un salario inferior al que percibe y recién en los últimos años antes de su jubilación se sinceraban.

“El mayor aprovechamiento lo realiza el empresario o el patrón que de alguna manera le convence al trabajador para aportar menos de lo que gana y a última hora recién se sincera y aporta lo real. Esa es la trampa que se venía haciendo”, expresó en contacto con radio Ñanduti.