27 abr. 2025

Calorazo puede afectar la salud de ciertos grupos de pacientes

Niños, ancianos, personas con obesidad, hipertensión, ¡atentis! La ola de calor se extenderá toda la semana hasta los 41°C.

calor.jpg

Médicos recomiendan no exponerse al sol en horas críticas, de 10:00 a 16:00.

UH/Archivo

Ni bien amanece y ya el termómetro marca entre 23 y 27 °C, en tanto las máximas entre 33 y 41 °C. Las altas temperaturas continuarán durante toda esta semana.

Ante esta situación, médicos recomiendan tener cuidado ante la exposición al sol en general, pero hay cierta población especial que debe cuidarse el doble.

El doctor Elvio Bueno, jefe de la Cátedra de Clínica Médica de la Facultad de Medicina UNA, explicó que quienes deben tener más atención estos días de calorazo son:

Los niños, ancianos, deportistas de alto rendimiento, pacientes que consuman fármacos psiquiátricos, las personas obesas. Además aquellas personas que tengan hipertiroidismo, insuficiencia renal crónica, aquellas personas alcohólicas, personas con diabetes.

Cómo cuidarse

  • Ventilar las viviendas. Que haya circulación de aire.
  • Usar ropa cómoda, de algodón, de ser posible color claro.
  • Reducir la actividad física, sobre todo, si no se tiene esa rutina.
  • No exponerse al sol en horas críticas (de 11:00 a 17:00).
  • La hidratación es fundamental. Hay ancianos que no quieren tomar agua, pero las personas a su cargo deben insistir. Así como dar de tomar agua a los más pequeñitos.

Síntomas

Uno de los síntomas más comunes para identificar un golpe de calor es la falta de sudoración, ya que el cuerpo está al límite. Además, se siente afiebrado y con pocas fuerzas. Algunas personas pueden actuar de forma errante. Ante cualquier síntoma, acudí al médico.

Si no tenés enfermedades y querés hacer deporte, tené en cuenta que a partir de los 38°C es de riesgo extremo una actividad intensa, según la Escala de Temperatura y Actividad Física de la OMS.

Hay que reducir la cervecita

La doctora Graciela González, del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular, dijo a EXTRA que con las temperaturas extremas también se registran más infartos o derrames.

“Sobre todo en los pacientes con problemas de base (hipertensos, diabéticos). Aumenta la taquicardia, con la deshidratación puede llevar a una descompesación”, advirtió la médica.

Indicó que por lo general, durante el periodo de calor aumenta el consumo de alcohol para “refrescarse”.

“La cerveza es diurética, te deshidrata todavía más y con algunos problemas como obesidad, esto puede ser peligroso”, dijo.

Aconsejó que los pacientes con problemas cardíacos hagan un chequeo extra en estos días.

Recomendaciones para laburar

Atendiendo las altas temperaturas que se registran en nuestro país, el Ministerio de Trabajo realizó algunas recomendaciones para los laburantes.

Para los que trabajen al aire libre:

  • Monitorear la temperatura y la humedad para evitar golpe de calor.
  • Limitar el tiempo de exposición al sol.
  • Tomar agua frecuentemente.
  • Usar ropa fresca y protector solar.
  • Trabajar por ciclos breves.
  • No deben exponerse al sol: mujeres embarazadas, personas con enfermedades de base.

Para los que estén en un ambiente cerrado:

  • Evitar labores de mucha fatiga en espacios reducidos.
  • Asegurar buena circulación de aire.
  • Suspender cualquier actividad de los trabajadores en donde su temperatura corporal supere los 38°C.
  • Beber agua con frecuencia.

Para preguntas y denuncias, podés comunicarte con la dirección de Salud Ocupacional: al (0981) 401-082.