Baldes, escobas, repasadores, planchas. Estos y otros elementos pudieron observarse hoy entre cuadernos, libros, mochilas y lápices en una librería del microcentro de Asunción. Los artículos de limpieza y del hogar llamaron la atención de muchos transeúntes. “Estos no son útiles escolares”, podía leerse en las vitrinas.
Se trata de una campaña de concienciación del Ministerio de Trabajo y Global Infancia para dejar en claro que “El criadazgo no es normal”.
El proyecto busca proteger a niñas, niños y adolescentes del criadazgo, así como evitar los riesgos a los que están expuestos. En nuestro país, alrededor de 47.000 niñas, niños y adolescentes viven bajo este tipo de régimen, según datos de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (2011).
Muchos alumnos, a raíz de ello, no asisten con frecuencia a clases o presentan ausentismo y deserción escolar. En lugar de estar estudiando, se encuentran realizando tareas domésticas en hogares que no son suyos.