02 abr. 2025

Aparición de rayas causa temor en playa San José

Las picaduras son muy infecciosas y dolorosas, aseguran. Salvavidas piden a turistas tener cuidado.

04f01 131224_58194938.jpg

Con la temporada alta, la cantidad de víctimas podría aumentar, por lo que los salvavidas piden que se sea cuidadoso al entrar al agua.

Gentileza

Desde este domingo, Encarnación inicia oficialmente su temporada alta, en la que se realizan varias actividades que atraen a cientos de turistas que van principalmente a la famosa playa San José.

Algunos se van adelantando y esta semana ya se reportaron los primeros incidentes, en los que dos niños oriundos de Ciudad del Este y Caaguazú fueron atacados por rayas del río. Tuvieron que ser derivados de urgencia al Hospital Regional. Por suerte, luego fueron dados de alta.

Raúl Tuma, médico veterinario, explicó que, en los casos de picaduras, es necesario acudir rápidamente al hospital para poder aplicarse analgésicos y antibióticos para el dolor y la hinchazón. Si bien estas especies no son venenosas, sus picaduras son muy infecciosas, lo que puede traer complicaciones si no son tratadas a tiempo.

El dolor puede ser tan insoportable que a veces se necesita el uso de morfina. “Su cola es como un cuchillo. Estas criaturas andan por el barro, por eso tienen tantas bacterias. Es necesario también, en lo posible, aplicarse un antitetánico”, explicó.

Lenta recuperación

Mencionó que la recuperación de la pierna afectada puede tardar hasta tres meses y dejar grandes cicatrices. Aclaró que las rayas no atacan a los humanos sin motivos y que, por lo general, los incidentes ocurren cuando la gente los pisa sin querer.

Rafael Martínez, gerente de Playa San José, dijo que aunque no es muy común ver a estos animales por las orillas, existen en varios ríos de agua dulce del país. “Estas criaturas viven en aguas oscuras y profundas. Ahora subió mucho el nivel del agua y las vallas de seguridad ya no pudieron atajar a estos peces porque son pesados”, contó.

Detalló que, por lo general, 3 de cada 15 mil turistas tienen este incidente. Agregó que, como medida de seguridad, cuentan con carteles de advertencia y salvavidas siempre están vigilando, haciendo ruido para espantarlos de la orilla.

“Lo que solemos hacer es sacarles del agua a los bañistas cuando cae el sol, porque ellos se hallan en la oscuridad, pero no se puede hacer mucho porque es su hábitat natural”, finalizó.