20 abr. 2025

“Al alumno se le saca la tarea y al profe se carga”

Docente pregunta al ministro en qué se basó. Trabajos escolares en casa son necesarios, dicen.

20250225-004materialA,ph01_32513_59409405.jpg

En redes sociales, los padres celebraron que ya no habrá tareas.

Imagen ilustrativa.

El ministro de Educación anunció ayer que los estudiantes ya no llevarán las tareas en sus casas y se armó la polémica.

“No creo que el niño deba llevar tarea a la casa, debe ir para estar con sus padres, hermanos, desarrollar deportes. El alumno debe aprender en la escuela”, alegó el ministro Luis Ramírez en radio Monumental AM.

Según el alto funcionario, las mamás no están preparadas para fungir de educadoras y, en vez de tiempo de calidad con sus hijos, se pasan peleando.

Para la docente Blanca Ávalos, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP-SN), las tareas ayudan mucho para que los chicos hagan investigación, se preparen para exposiciones, estudien la tabla de multiplicar, a fomentar hábitos de lectura y revisión de las lecciones.

Ávalos mencionó que la sobrecarga del docente cada día es mayor con el Hambre Cero, porque el maestro tiene que acompañar a sus niños, por lo que ni tiempo de descanso para ir a su casa a almorzar tienen.

“Sin embargo, cada día al alumno se le saca la tarea y al maestro se le carga con tareas”, dijo.

“Que los alumnos lleven tareas nos facilita, ya que si no comprendieron bien se van a repasar a mirar en sus casas, ayuda a un aprendizaje de fondo”, aseguró.

La docente preguntó al ministro en qué investigación se basó para restringir los deberes.

Necesarias

Aylen Barreto, coordinadora de la Fenaes, explicó que son alumnos de bachiller técnico los que tienen mucha sobrecarga, doble escolaridad o van de lunes a sábado, por lo que al llegar a casa lo único que quieren es descansar y no llenarse de tareas.

“Pero también tenemos el otro lado de la moneda que hay materias que tenés una o dos veces a la semana por una hora y son materias técnicas que no alcanzás a desarrollar y la única forma de entregar tu proyecto y hacer investigaciones es haciendo en la casa”, dijo.

“Suena lindo decir que los alumnos no van a llevar tareas, que tendrán tiempo de descansar, distraerse, pero en la práctica nos va a terminar de sobrecargar un montón a nosotros y a los docentes”, sostuvo.

Jhoana Machuca, de la Unepy, comentó que ellos creen que lo de las tares es una estrategia de distracción para evitar que se reclame por el retraso de la entrega de kits escolares.

A favor

“Los padres estamos de acuerdo, siempre fue una queja de que te cargan la mayor parte a desarrollar en la casa a través de las tareas”, dijo Karen Allen, de Fedapar. Señaló que hay materias como matemáticas que sí se necesita repasar. En esos casos cree que es conveniente llevar ejercitarios, pero las tareas de investigación convienen hacerse en el cole, dijo la mamá.