Legalmente, nosotros ahí éramos unos esclavos”, comenzó contando Teódulo Rojas, uno de los 15 peones rescatados del Chaco, en contacto con radio Monumental 1080 AM.
Los trabajadores fueron echados de una estancia, de la zona de Toro Pampa (Alto Paraguay) y tuvieron que caminar unos 100 kilómetros, en medio de una zona inundada por las últimas lluvias, hasta llegar al Puesto Policial N° 4, de la colonia María Auxiliadora, desde donde pidieron ayuda, para ser evacuados.
El primer conflicto fue porque no les pagaron el sueldo acordado, que era de G. 3.800.000, además de la explotación laboral a que eran sometidos, según dijo.
Tras relatar que llegó al lugar después de una semana, más o menos, cuando fueron a buscarle en un camión, donde estaban los otros que serían sus compañeros de trabajo, contó los maltratos que recibían del encargado del establecimiento.
“Fui a trabajar, llegó el mes, el cobro y ahí el administrador ya comenzó a pisar por su palabra y me dijo que yo ganaría solo 2.300.000 y nos descontó lo que usamos, lo que compramos, Internet, completo, y mi sueldo me salió allá por 1.500.000 nomás”, explicó en guaraní.
Entonces, ellos pidieron que se les pague más, “porque nosotros trabajamos casi 24 horas allí; 6 horas trabajamos y 6 horas descansamos. Hacíamos de todo; un compañero trabajó en tractor, otro en cañerías; recorríamos la estancia haciendo controles, de abigeato; nos ayudábamos y todas las cosas hacíamos, hasta la cocina, porque todos hombres éramos”.
“Casi no dormíamos, por la forma en que trabajábamos y por eso fuimos a reclamarle, el mes pasado”, añadió, en referencia al pedido de mejor salario, pero al segundo mes el patrón les respondió que si no les gusta “váyanse y nos echó”.
Mencionó que estuvieron unos 15 días en el lugar, sin hacer nada, porque no podían salir, a causa del mal estado del camino. Entonces, el patrón les exigió que hagan algo, a cambio de darles de comer, pero ellos no aceptaron, según refirió Rojas.