Desde hace cinco meses, Delosantos Sosa, de 85 años, no puede comprar los remedios que necesita debido a que no puede cobrar su pensión de la tercera edad.
Debido a su avanzada edad, doña Sosa viajó desde el Departamento del Guairá hasta Capiatá para recibir cuidados y atención de su hijo y su nuera, Olga Esteche.
Desde 2023, ellos la ayudaban a cobrar su pensión mensual de G. 699.577.
Sin embargo, en noviembre de 2024, cuando intentaron sacar dinero del cajero, se encontraron con la sorpresa de que la cuenta estaba vacía.
“En octubre fue la última vez que cobró; al mes siguiente, nos fuimos a encontrar que solo había G. 12.000 que sobró de la vez pasada”, contó Esteche.
La nuera llamó al Ministerio de Desarrollo para reclamar. Allí le informaron que la tarjeta había sido bloqueada porque la abuelita figuraba como fallecida.
“Registraron que la tarjeta no tuvo movimiento por dos meses y le dieron por muerta. Pero cuando eso decidimos no tocar el dinero porque todavía tenía para su remedio”, explicó.
Suplicio
Para volver a cobrar, le indicaron que la beneficiaria debía presentarse en las oficinas con un documento de vida y residencia, y fotocopia de cédula.
En diciembre, volvió a ir hasta las oficinas, pero en esa ocasión solo le dieron un número de celular para que llamara a consultar en la semana.
Esteche señaló que el pasado miércoles volvió a llamar, y le indicaron que debían volver a llevar a la señora hasta la sede para gestionar el cobro.
“Me va a salir muy caro ir y venir en Bolt porque ella ya no camina tanto por la artrosis. No puede ir y venir a cada rato”, expresó.
Finalmente, le pidieron que llenara un formulario con los datos de la abuelita y le prometieron que lo solucionarían esa semana. Sin embargo, Esteche denuncia que hasta la fecha, tras casi 5 meses, no recibieron respuestas.
“Ahora compramos su remedio de nuestro sueldo, pero hay veces que no nos alcanza la plata y ya no sabemos qué hacer”, finalizó.
“Falso muerto”
Sobre el caso, Lourdes Riveros, Directora de Adultos Mayores, señaló que no se trata de un caso de “falso muerto” y que, en realidad, la tarjeta solo estaría bloqueada de manera preventiva por falta de movimientos.
“Por ley, esa tarjeta debe ser utilizada cada mes. El decreto establece que si no se retira el dinero en 60 días, se bloquea. No es una cuenta de ahorro, sino una pensión mensual”, expresó.
Según Riveros, en diciembre, la familia había presentado un expediente, pero sin la documentación correspondiente y, debido a la falta de un número de celular para contactarlos, no pudieron notificarles. Aseguró que, tan pronto como la familia presente la documentación necesaria, la beneficiaria podrá volver a cobrar.